Profesionalismo en Servicios de Inmigracion

En Sin Fronteras Immigration Services, reconocemos las complejidades inherentes al proceso de inmigración y los desafíos únicos que enfrenta cada individuo. Confie en nosotros para realizar este proceso con confianza y eficiencia, al tiempo que prosigamos su bienestar y tranquilidad.

Happy diverse male and female friends holding american flag in sunny garden. Celebration, friendship, patriotism, american culture and tradition, unaltered.
male-lawyer-discussing-negotiation-legal-case-with-client-meeting-with-document-contract-in-office.jpg
0 +
Trusted Clients
Bienbenido a Sin Fronteras Immigration Services

Especializamos en Servicios de Inmigración

Peticiones Familiares | Visas de Prometidos | Ajuste de Estado | Procesamiento Consular | Ciudadania | Autorización de Empleo | Perdones | Renovación de DACA | Visa-U | Asilio

Con muchos años de experiencia, estamos listos para ayudar en tu caso !

Call for Consultation

(626) 702-7363

Nuestro equipo esta comprometido a brindar servicios de inmigración transparentes, honestos y eficientes que se adaptan de manera experta a sus necesidades especificas.

Al seleccionar nuestros servicios, esta contando con un equipo experto, capacitado y empatizo que lo apoyara durante todo su proceso, asegurandoselas de que reciba la orientación y la comprensión que se merece.

Areas de Practica

Descubra algunos de los servicios excepcionales que ofrecemos

Expertos en estos casos

PETICIÓN FAMILIAR

Presentar el Formulario I-130, conocido como Petición de Familiar Extranjero, es una importante vía de acceso para los familiares elegibles que buscan reunirse con sus familias en Estados Unidos. Este proceso integral le permite respaldar formalmente su solicitud de inmigración y, en última instancia, obtener una tarjeta de residente permanente. Al iniciar esta petición, no solo está completando un formulario; está sentando las bases para una nueva etapa en la vida de su familia, llena de oportunidades y unión en un país que ofrece esperanza y promesas.

CIUDADANÍA Y NATURALIZACIÓN

La ciudadanía es un vínculo vital que conecta a las personas con los ideales cívicos fundamentales de nuestra nación. Representa un compromiso con la democracia, la igualdad y la justicia, así como la obligación de defender los derechos y las libertades protegidos por la Constitución de los Estados Unidos. Ser ciudadano significa participar activamente en la vida cívica y contribuir a la comunidad y a la nación.

VISA VAWA

El programa VAWA se dedica a proteger a los extranjeros que han sufrido abuso o crueldad extrema. Aunque a menudo se le conoce como una ley que aborda la violencia contra la mujer, es importante destacar que la visa VAWA también ofrece protecciones cruciales para los hombres. Todas las personas merecen seguridad y apoyo, independientemente de su género.

VISA U

El estatus de no inmigrante U, comúnmente conocido como visa U, está específicamente dirigido a víctimas de ciertos delitos que han sufrido abuso físico o mental durante su estancia en Estados Unidos. Al obtener esta visa, las personas no solo obtienen protección, sino que también contribuyen a la seguridad de sus comunidades al colaborar con las fuerzas del orden. Este estatus ofrece una oportunidad vital para la sanación y la justicia para quienes han sufrido.

PERDÓN (WAIVER)

Un indulto migratorio, comúnmente conocido como perdon, es una oportunidad vital que ofrece el gobierno de Estados Unidos a los extranjeros que han violado inadvertidamente las leyes del país. Este proceso crucial permite a las personas corregir errores pasados y perseguir sus aspiraciones en Estados Unidos, brindándoles una segunda oportunidad para construir un futuro mejor.

PERMISO DE TRABAJO

El Documento de Autorización de Empleo (EAD) es una prueba de que usted está autorizado para trabajar en los EE. UU., lo que le permite obtener mejores oportunidades laborales y garantizar su tranquilidad en el lugar de trabajo

PETICIÓN DE ASILO

El asilo es una protección crucial que permite a una persona encontrar seguridad en los Estados Unidos en lugar de enfrentar la deportación a un país donde corre riesgo de persecución o peligro.

Libertad Condicional Anticipada

El permiso anticipado es un documento de viaje que permite a ciertos no ciudadanos salir y volver a ingresar a los Estados Unidos sin una visa, y a menudo lo utilizan personas con solicitudes de tarjeta verde pendientes o beneficiarios de DACA.

Porque los clientes nos prefieren?

ATENCIÓN PERSONALIZADA EN LÍNEA

Disponibles cuando lo necesites.

VALORAMOS TU CASO GRATIS

Evaluamos tu caso legal de forma gratuita.

FACILIDADES DE PAGO

Pagos flexibles y accesibles.

ATENCIÓN EN TODO E.E.U.U.

Sirviendo a clientes de todo el país con excelencia.

Como Trabajamos

Que Se Necesita Para Una Consulta?

Para tener una consulta con nosotros, puede mandar un correo electrónico y llamarnos durante nuestras horas de negocio.

  • Tener su información lista para que puédanos veer su caso

    Esto es muy importante, así podemos tener la información necesaria para ver su caso.

  • Hacer Una Sita

    Despues de que nos contante y puédamos ver el caso, haremos una sita en persona.

  • Preparar Su Caso Para Enviar A USCIS!

    Prepararemos los documentos y obtendremos todo lo necesario para preparar el paquete y enviar a USCIS.

Female lawyer shaking hand with client standing at the desk with contract document and judge's gavel.

HAZ UNA CITA HOY!

Clientes

Nosotros hacemos todo por nuestros clientes

Testimonios de nuestros clientes

My cousin recommended me to Cinthya for my immigration matter. And I was satisfied with her service provided. Cinthya helped me get my residency in less than 6 months, she also explain to me every step very clearly and was very attentive. Thank you Cinthia

    Ginalyn02
    Ginalyn02

    5 days ago

    I would like to share that Cinthia has processed multiple Immigration processes for my Husband and I . She is very professional, knowledgeable and experienced in her field. She returns calls and goes above and beyond for her clients. I recommend Legal Aid Services 100%. She’s truly the best. Thank you Cinthia.

      Connie Zamora
      Connie Zamora

      5 months ago

      I recently had the pleasure of working with LegalAid, LLC for my immigration needs, and I can recommend them highly enough! From the initial consultation to the final steps of my application process, she was incredibly knowledgeable, supportive, and attentive.

        Gloria Tovar
        Gloria Tovar

        2 months ago

        I am so greatful and pleased with Cynthia's work .She helped my mother and I so much she got everything done quickly and her work ethic is impeccable, She's amazing. Thank you Cynthia for your hard work.

          Sandy Linares
          Sandy Linares

          5 months ago

          Expertos en Servicios Migratorios

          Nuestro equipo se dedica en tener la información migratoria mas reciente para poder ayudar a todos nuestros clientes.

          Cinthia Serrano

          Immigration Consultant

          ¿Qué es una Petición Familiar?

          Presentar el Formulario I-130, la Petición para Familiar Extranjero, es un primer paso crucial para ayudar a un familiar elegible a solicitar con éxito la inmigración a Estados Unidos y obtener la residencia permanente. Es fundamental comprender que, si bien la presentación o aprobación de esta petición inicia el proceso, no le otorga a su familiar ningún estatus migratorio ni beneficios de inmediato.

          Solicitar una visa de inmigrante familiar es el paso fundamental en el proceso de inmigración, ya que facilita la transición de la persona que patrocina a la residencia permanente legal en Estados Unidos. Este proceso se conoce como reunificación familiar.

          ¿Qué es la Ciudadanía y la Naturalización?

          La ciudadanía representa un vínculo sólido que conecta a las personas con ideales cívicos compartidos y un compromiso con los derechos y libertades consagrados en la Constitución de los Estados Unidos.

          Para los inmigrantes, convertirse en ciudadano estadounidense no es solo una decisión importante; es un paso transformador hacia un futuro mejor. El camino hacia la ciudadanía varía según la persona y ofrece múltiples vías adaptadas a sus circunstancias.

          La naturalización es el proceso vital que otorga la ciudadanía estadounidense a los extranjeros que cumplen con los requisitos establecidos por el Congreso de los Estados Unidos en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). Además, la ciudadanía también puede otorgarse a través de padres estadounidenses al nacer o adquirirse después del nacimiento, pero antes de los 18 años, consolidando el compromiso con el sueño americano.

          ¿Qué es una visa VAWA?

          La Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA), promulgada por el Congreso de los Estados Unidos en 1994, es un componente esencial de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). El programa VAWA protege inequívocamente a los extranjeros víctimas de abuso o crueldad extrema.

          Es fundamental destacar que, a pesar de su nombre, la VAWA también extiende sus protecciones a los hombres. Todas las víctimas tienen derecho a solicitar la regularización de su estatus migratorio de forma autónoma, sin la intervención de su abusador, mediante

          el proceso de autopetición. Además, el programa VAWA es una vía vital para obtener la Tarjeta Verde y la residencia permanente legal en Estados Unidos.

          Para calificar para este programa, los solicitantes deben demostrar claramente que han sufrido abuso o crueldad extrema a manos de:

          – Un padre o madre ciudadano o residente permanente estadounidense

          – Un hijo o hija ciudadano o residente permanente estadounidense

          – Un cónyuge o excónyuge ciudadano o residente permanente estadounidense

          ¿Qué es una Visa U?

          El estatus de no inmigrante U, comúnmente conocido como visa U, fue creado específicamente para víctimas de delitos específicos que han sufrido abuso físico o mental y están preparadas para ayudar a las fuerzas del orden y a los funcionarios gubernamentales en la investigación y el enjuiciamiento de actividades delictivas.

          El Congreso estableció esta visa mediante la Ley de Protección a las Víctimas de la Trata de Personas y la Violencia, incluyendo la Ley de Protección a las Mujeres Inmigrantes Maltratadas, en octubre de 2000.

          Esta legislación es esencial para empoderar a las fuerzas del orden para investigar y enjuiciar eficazmente los casos de violencia doméstica, abuso sexual, trata de personas y otros delitos. También protege a las víctimas, garantizando que reciban la protección que necesitan y fomentando su cooperación con las fuerzas del orden. Además, la ley fortalece la capacidad de estas agencias para apoyar a las víctimas de delitos.

          Elegibilidad para el Estatus de No Inmigrante U

          Para calificar para el estatus de no inmigrante U, debe cumplir con los siguientes requisitos:

          1. Ser víctima de un acto delictivo que califica.
          2. Haber sufrido abuso físico o mental significativo como resultado de ser víctima.
          3. Posee información sobre la actividad delictiva.
          4. Ha sido útil, está ayudando actualmente o está dispuesto a ayudar a las fuerzas del orden en la investigación o el enjuiciamiento del delito.
          5. El delito debe haber ocurrido en Estados Unidos o haber violado las leyes estadounidenses.

           

          1. Debe ser elegible para ingresar a Estados Unidos. Si se le determina que no es elegible, tiene la opción de solicitar una exención presentando el Formulario I-192, Solicitud de Permiso Anticipado para Entrar como No Inmigrante.

          Esta es su oportunidad de buscar justicia y protección; no dude en actuar.

          ¿Qué es El Perdon?

          El Perdon es una medida decisiva otorgada por el gobierno de Estados Unidos a extranjeros que han infringido las leyes de inmigración estadounidenses. El Perdon es una opción vital para los inmigrantes que enfrentan la inadmisibilidad debido a sus infracciones.

          Al solicitar cualquier tipo de visa estadounidense, las autoridades migratorias revisan minuciosamente los antecedentes penales del solicitante para determinar cualquier causal de inadmisibilidad.

          **Tres Razones Comunes para Obtener un perdon Inmigratorio:**

          1. **Presencia Ilegal en Estados Unidos:**

          Los inmigrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos pueden enfrentar penas severas de 3 a 10 años. Sin embargo, pueden evadir estas penas solicitando un perdon.

          1. **Fraude o Tergiversación Migratoria**:

          Las personas que hayan obtenido beneficios migratorios mediante fraude o declaraciones falsas pueden solicitar un perdon. Cabe destacar que quienes declaren falsamente su ciudadanía estadounidense no podrán obtener un perdon por ese delito.

          1. **Antecedentes Penales**:

          Los antecedentes penales pueden ser motivo de inadmisibilidad a Estados Unidos. Sin embargo, los inmigrantes pueden solicitar un perdón, si su delito se encuentra dentro de la categoría de delitos graves condonables.

          ¿Qué es un Permiso de Trabajo?

          Un permiso de trabajo, oficialmente conocido como Documento de Autorización de Empleo (EAD), sirve como comprobante de que usted está autorizado para trabajar en EE. UU. Es fundamental que obtenga su tarjeta de permiso de trabajo antes de comenzar cualquier empleo.

          **¿Cómo solicitar un permiso de trabajo?**

          Para obtener su permiso de trabajo en EE. UU. (EAD), debe tener un caso de inmigración pendiente que le permita obtener una tarjeta de autorización de empleo. Si cumple con los criterios, presente la Solicitud de Autorización de Empleo (Formulario I-765). Revise las instrucciones detenidamente y asegúrese de pagar la tarifa de procesamiento. Dependiendo de su categoría migratoria, su permiso de trabajo EAD tendrá una validez de 1, 2 o 5 años.

          Una vez que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) apruebe su solicitud, le enviarán su tarjeta EAD por correo directamente o le pedirán que la recoja en persona. Es fundamental mantenerse informado y proactivo durante todo el proceso.

          ¿Qué es el asilo?

          El asilo es una poderosa forma de protección que permite a las personas permanecer en Estados Unidos, en lugar de enfrentar la deportación a un país donde corren un grave riesgo de persecución o sufrir daños. Según la ley estadounidense, quienes huyen de sus países de origen debido a un temor fundado de persecución tienen derecho a solicitar asilo. Una vez concedido, el asilo garantiza su seguridad y les otorga el derecho legal de residir en Estados Unidos.

          Razones para solicitar asilo

          **Condiciones:**

          1. La persona debe estar físicamente presente en Estados Unidos.
          2. Debe tener un temor razonable de que su vida, libertad o bienestar estén amenazados.
          3. La persona debe haber sido víctima de violencia contra sí misma o contra su familia, grupo social, colegas, amigos cercanos o asociados, ya sea en el pasado o en la actualidad, o debe creer genuinamente que dicha violencia podría ocurrir en el futuro. Esta persecución debe tener sus raíces en razones fundamentales.

          **Motivaciones para solicitar asilo:**

          – Raza

          – Religión

          – Nacionalidad

          – Creencias políticas

          – Pertenencia a un grupo social específico

          **Nota:

          La comunidad LGBTQ+ se considera un “grupo social específico”.

          Derechos LGBTQ+

          Si ha sufrido abuso verbal, mental, físico o sexual en su país de origen debido a su identidad LGBTQ+, sin duda califica para el asilo, incluso si es VIH positivo y solicita asilo después de haber estado en EE. UU. durante más de un año. Su derecho a solicitar asilo es válido independientemente de su país de nacimiento, incluido México. Haga valer su derecho a la seguridad y la protección en Estados Unidos.

          ¿Qué es el Permiso de Viaje Anticipado?

          El Permiso de Viaje Anticipado es un documento de viaje clave (Formulario I-131) que permite a ciertos extranjeros salir de EE. UU. y regresar sin necesidad de visa.

          Si bien el Permiso de Viaje Anticipado facilita los viajes, es fundamental comprender que no garantiza la entrada a EE. UU. al regresar. Los viajeros siguen sujetos a inspección por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE. UU.

          Propósitos Específicos:

          El Permiso de Viaje Anticipado se otorga por razones específicas, que generalmente incluyen fines humanitarios, educativos o laborales.

          Quién puede solicitarlo:

          Las personas con solicitudes de residencia permanente (Green Card) pendientes (Formulario I-485) pueden solicitar el Permiso de Viaje Anticipado.

          Los beneficiarios de DACA pueden solicitar el Permiso de Viaje Anticipado con confianza para viajes internacionales.

          Además, otros extranjeros que puedan demostrar que su viaje responde a necesidades humanitarias urgentes o proporciona un beneficio público significativo también podrían calificar.